La rehabilitación necesita siempre de un primer momento de reflexión, para decidir donde reside el valor patrimonial, cual es la identidad de la construcción, cuales los elementos distorsionadores y cuales los potenciales arquitectónicos.
En esta vivienda la idea estuvo clara desde el principio, el primer boceto fue aceptado de inmediato, todo encajaba. Los condicionantes de partida son un programa de vivienda abierta en una edificación existente en casco histórico, en bastante mal estado, de crujía estrecha, que da a un patio trasero elevado media planta con respecto al nivel de la calle.
La solución pasa por estructurar el programa en medias alturas, una hacia la calle y otra hacia el patio. En el medio, separando, los elementos verticales: la escalera y los cuartos cerrados con instalaciones.
La escalera es un punto focal, enmarcada por esa medianera en piedra de la vivienda más primitiva. Pintamos el metal de azul y la iluminamos desde la cubierta. Es el elemento que distribuye a las medias plantas y el verdadero eje vertebrador de toda la vivienda.
Los cuartos cerrados con instalaciones cumplen una doble función; sirven como elemento separador de las estancias a distintas alturas, que nos permite tener una vivienda abierta pero diferenciada espacialmente, y aglutinan los montantes de instalaciones (fontanería, saneamiento, electricidad, ventilación,… todo se junta en un gran conducto vertical, lo que facilita la construcción y el mantenimiento).
El OSB no se pinta, la madera lleva autoclave y lasures, pero no brillos de barnices, la piedra limpia y encintada, hasta donde existe, diferenciando la ampliación de lo existente, las instalaciones se colocan en tubo a la vista y cajas no empotradas,.. esta crudeza de materiales e instalaciones responde a una intención, común a cliente y arquitecto, de potenciar la visibilidad de la arquitectura en todos los elementos (especialmente aquellos que suelen esconderse atendiendo a criterios estándares de estética), al tempo que facilitamos su mantenimiento, y reducimos el presupuesto con partidas innecesarias para lograr este efecto.